VIVIR SOLAR: Afrontar la soledad

Vivir sola puede llegar a ser satisfactorio para una misma, pues creas tus propias reglas, tienes mayor libertad y nada se interpone a tu rutina diaria, además de contar con privacidad y un espacio propio.

Y todo esto suena estupendo… hasta que te topas con un sentimiento que no esperabas, la soledad.

De repente te percatas de que estás sola sin la compañía de nadie más y empiezan a surgir sentimientos de tristeza y desamparo. Por tal razón, este estado de soledad empieza a estropear la maravillosa idea que tenías de vivir sola.

Te brota la duda: «¿Será que tomé la decisión equivocada?”

Pero la realidad de vivir sola es que tiene sus dificultades y debemos estar preparadas para poder afrontarlas y de esa manera transformar en un éxito la experiencia de vivir solas.

Durante esta entrada te explicaré por qué nos llegamos a sentir solas, compartiré consejos para dar cara al problema y no huir de este y por último cómo mejorar la relación que tienes contigo misma. 

¡Hola, soy Daniela! Y bienvenida/o a mi blog Amo mi Casita, el sitio web en el que se plantean temas relacionados con el hogar e independencia, enfocado en adolescentes y jóvenes. Creo firmemente de que no debemos ignorar y escapar de nuestros problemas emocionales, sino que hay que ser valientes y afrontar las dificultades de la vida para mejorar nuestra autoestima un paso a la vez.

Espero que disfrutes leer esta entrada.

Índice de contenido

“Más que disfrutar de mi propio espacio, sufro al no tener compañía.”

Si vivir sola era una de mis grandes metas, ¿por qué no logro disfrutar por completo de mi autonomía y, en cambio, me siento sola y siento la necesidad de estar con otras personas?

Todas hemos experimentado alguna vez el sentimiento de soledad a causa de que somos seres sociales y es normal requerir de contacto y relación con otras personas. Por consiguiente, tomar la decisión de vivir solas supone salir de nuestra zona de confort; de pasar a vivir con nuestros padres, a vivir solas sin compañía.

Y es que en situaciones específicas no tenemos otra alternativa que soportar la soledad y es algo que termina consumiendo nuestra felicidad y brillo interior.

En algunos casos puede tratarse de la perspectiva que tengamos: más que verle el lado bueno y aprovechar la oportunidad de aprender a estar solos, nos abrumamos al no tener con quién charlar y compartir momentos. En otras circunstancias puede tratarse de un problema personal en el que no logramos conectar con nosotras mismas y se nos dificulta disfrutar de nuestros momentos a solas.

¿Cómo puedo afrontar la soledad?

¡Consideraciones previas a los consejos!

Es frecuente que, al experimentar la soledad, nuestra primera estrategia para huir de ese estado de ánimo sea salir con amigos, tener visitas en tu casa o llevar a cabo cualquier actividad social.

Todo con el propósito de evitar pasar tiempo sola en tu casa. Y no digo que esté mal, es una buena forma de combatir la soledad. No obstante, es hasta cierto punto cuando esta estrategia presenta un fallo, ya que no todo el tiempo puedes estar acompañada de otras personas.

Tal vez si tienes la oportunidad de pasar casi todo el tiempo con amistades, pero no es sano, pues no te das el tiempo de aprender a estar contigo misma.

A lo que quiero llegar con esto es que está totalmente bien socializar, pero no debemos olvidarnos de la relación que tenemos con nosotras mismas, la cual es la más importante de todas y nos ayudará a combatir y afrontar la soledad. Dado que, al final, el problema de la soledad nace desde el interior de una misma.

Una vez tomado en cuenta este punto de vista respecto al balance entre socializar y aprender a estar cómodas solas, pasemos al siguiente punto.

° ⋆ Ideas atractivas y fáciles para combatir la soledad ₊ ˚

Iniciemos con ideas no tan complicadas de llevar a cabo para no sentirte sola en casa.

1. Busca apoyo y refugio en tus amistades y realicen planes para salir a lugares agradables y haz tu mayor esfuerzo por estar en el presente y disfrutar de esos momentos.

2. Si no puedes salir muy seguido por x o y razón, haz videollamadas con tus amistades o familiares.

3. Otra alternativa es hacer amigos por medio de tus pasatiempos y gustos. En mi caso personal, me ayudo bastante empezar a hacer skate e ir al skatepark cercano de mi casa, ahí hice un par de amistades (Para lo tímida e introvertida que soy, tuve que dar de mi parte para desenvolverme)

4. Y si no eres de salir tanto, puedes hacer amigos en línea (Siempre teniendo precaución) por medio de tus pasatiempos y gustos. El mío fue un videojuego y hablaba con mis amigos por Discord, en el cual para mi suerte tuve muchas risas y momentos divertidísimos.

5. Tener una mascota

¡ACLARACIÓN! Una mascota es una gran responsabilidad, por lo que hay que tomar en cuenta todas sus necesidades y si consideramos que estamos preparados para hacernos a cargo de un animalito y próximamente mejor amigo y compañía, adelante. Es una excelente decisión.

Mi gato Masa en uno de sus paseos diarios.

En lo personal, tengo un gato llamado Masa que me ha salvado decenas de veces de la soledad, pues me ha hecho sentir acompañada y querida.

6. Si ya tienes una mascota, ya tienes otra razón para salir de tu casa. En mi caso, saco todos los días con correa y pechera a mi gato. Él se distrae descubriendo cosas y yo aprovecho para reflexionar y hacer introspección.

7. Por último, si no tienes mascotas de todas formas puedes pasear tu sola. Sal a caminar cerca de casa y con precaución o puedes incluso aprovechar para correr y hacer ejercicio al aire libre o estar en el balcón de tu casa con un buen libro o escribiendo en tu diario.

La gracia de casi todos estos consejos consisten en estar fuera de las paredes de tu casa y sentirte menos abrumada y disfrutar de la vida, pero la otra parte es la alternativa que tienes si no tienes posibilidad de salir mucho, puedes hallar cosas para hacer en tu casa y distraer tu mente.

Auto descúbrete y se tu mejor compañía

Las ideas que he compartido anteriormente son entretenidas y útiles para lidiar con la soledad que podemos experimentar al vivir solas. Sin embargo, si las complementamos con estos consejos, podremos mejorar significativamente nuestra experiencia viviendo solas.

  Lo que vale la pena no viene fácil, por lo que tendrás que ser constante al construir paso a paso una mejor relación contigo misma.

Consejo 1: Conócete

○ Dedícale tiempo a las cosas que te gustan

Todos contamos con características que nos definen como personas: desde nuestra personalidad, nuestra forma de sentir, nuestras preferencias personales y gustos. Todas estas características nos hacen ser tan diversos y, por consiguiente, únicos.

Y si consideras que aún no te conoces del todo, te animo a que empieces a explorar tus gustos y preferencias.

Inspírate de todo lo que puedas ver y date una oportunidad para realizarlas y determina cuáles son las actividades que más te hacen feliz al llevarlas a cabo.

  Y es que si lo pensamos bien, ¡es un abanico de posibilidades grandísimo!  Desde artesanía, deporte, música, arte. O simplemente tomarnos un tiempo para mejorar en algo que quisiéramos ser buenos, como el maquillaje o aprenderte alguna coreografía.

○ Sé consciente de lo que sientes en tu interior

Toma un momento de tu día para relajarte y preguntarte a ti misma, ¿Qué sientes y por qué?

Normalmente, no somos conscientes de nuestros pensamientos y de las cosas en las que estamos preocupadas y no sabemos siquiera cómo afrontarlos.

Puedes realizar meditaciones, estiramientos para relajar el cuerpo, escribir en un diario tus pensamientos o lo mejor que sea para ti.

En lo personal, a mí me ayuda estirar mi cuerpo y a la vez meditar para sentirme más relajada y concentrada.

Consejo 2: Cuídate

Eres tu prioridad, así que no te descuides de ninguna manera.

1. Fíjate metas: Con metas concretas y realistas en tu vida es más sencillo saber qué rumbo tomar y qué hacer en tu día a día. Además de que te vuelves más comprometida contigo misma.

2. Haz actividad física: Realiza los ejercicios que a ti más te gusten, si te gusta levantar pesas, adelanta. O si lo tuyo son los pilates, excelente. Y qué me dices del baile? o la natación?

3. Cocina y come bien: Establece un horario de tus comidas según tus otros compromisos en el día, sé que a ves es más sencillo comer cosas no saludables e instantáneas, pero piensa que lo haces por ti y por tu salud.

4. Cuida tu físico: No te olvides de cuidar tu físico, crea y cumple con tu rutina diaria de cuidado de la piel de día y de noche. Vístete a tu estilo, péinate como siempre has querido y maquíllate (Si quieres). El punto de esto es ponerte bonita para ti, en verdad puede ayudar a mejorar tu ánimo en muchas ocasiones.

Consejo 3: Todo es por ti misma y es lo que más vale

Nunca olvides que todo ese esfuerzo que llevarás a cabo serán única y exclusivamente para ti y que todo el tiempo invertido en ti siempre valdrá la pena.

Conclusión

Para recapitular, el sentimiento de malestar al vivir y estar solas suele ser ocasionada por la poca apreciación que tenemos de nosotras mismas.

Y aunque es una buena idea buscar formas de estar con nuestras amistades y socializar lo más posible para apaciguar el dolor de sentirnos solas en nuestro hogar, la mejor forma de afrontar este problema es mejorando la conexión que tenemos con nosotras mismas.

De esa forma podremos descubrir lo gratificante que puede ser vivir solas, al conocernos más a nosotras mismas y estar en paz.

¿Agregarías algún otro consejo para afrontar la soledad al vivir solas? ¿Tienes alguna opinión respecto al tema que quieras compartir con el resto? Debajo está la sección de comentarios para debatirlo. Disfrutaré mucho leerte.

Sígueme en Pinterest para apoyar mi contenido ♡

Deja una respuesta

avatar
Acerca del blog

Soy Daniela Alfaro, la chica detrás del sitio web amomicasita.com.
Amo mi Casita es el blog en el que comparto reflexiones del comienzo de la etapa adulta en los adolescentes, la independencia y consejos para el hogar.